Desde su nacimiento, el juego tiene un papel importantísimo en el desarrollo de tu bebé.
Por tanto, elegir el juguete más adecuado para cada etapa y siempre adaptado a sus necesidades, le ayudará en la estimulación de sus sentidos y en su desarrollo.
Por delante tiene un largo y emocionante camino por recorrer: desde seguir un objeto con la mirada hasta construir una torre apilando piezas, pasando por el gateo y los primeros pasos.
Alcanzar esos hitos a su lado lo hará todavía más especial. ¿Le acompañas?
EL JUEGO DE 0 A 3 MESES
En esta etapa los juegos irán dirigidos a estimular los sentidos de tu bebé, a ayudarle a descubrir el mundo que le rodea y a demostrarle que mamá y papá lo quieren con locura.
Ten en cuenta que la capacidad de atención a esta edad es de unos segundos por lo que tendrás que cambiar de juego varias veces.
DE UN LADO A OTRO
¿Qué necesitamos? Un sonajero de colores que llame la atención del bebé como Claki Kiconico.
Tumba a tu bebé boca arriba y coloca el sonajero frente a su carita a unos 25 cm de distancia. Muévelo lentamente de un lado a otro mientras lo haces sonar para que el pequeñín siga con sus ojos el movimiento.
No te olvides de hablarle mientras jugáis juntos ¡le encanta oír tu voz!
Ver más sonajeros
AQUÍ ESTOY
¿Qué necesitamos? Un guante marioneta que contenga personajes y colores contrastados como Mano-marionet.
Ponte el guante en la mano y comunícale al bebé cuanto le quieres, lo contenta que estás con su llegada.
El bebé comprende la intención del mensaje. Es importante la voz, el tono pero sobre todo la mirada de amor con la que lo miras.
Cierra la mano y muy despacito haz aparecer cada uno de los muñecos que forman los dedos del guante.
Puedes ir tocando sus manitas, sus bracitos, acariciando su mejilla le encantará y disfrutará un montón con este juego.
EL JUEGO DE 4 A 6 MESES
Alrededor de los cuatro meses los ojos de tu bebé están lo suficientemente desarrollados como para percibir el color. Por este motivo los niños demuestran gran interés por los objetos, abriendo ante ellos un mundo nuevo donde es interesante investigar.
Sus manos van siendo más precisas, son sus herramientas de investigación y mediante la manipulación, podrán identificar los objetos. Cada vez pasarán más tiempo jugando con sus manos. Tu bebé comprende y discrimina entre objetos a través de los juegos con las manos.
Por otro lado, tu bebé cada vez se mantiene más tiempo boca abajo. Continúa colocándolo por momentos para fomentar que se dé la vuelta solito y que comience a desplazarse. Ver, tocar, sentir, es la inteligencia sensorial-motora tan importante a tener en cuenta en esta etapa.
OIGO, VEO Y ME MUEVO
¿Qué necesitamos? Un gimnasio para bebés con actividades como Gym & Mat Happy Friends.
Coloca a tu bebé boca arriba bajo el gimnasio y ponlo en marcha para que escuche la música.
Mueve los colgantes del gimnasio para que los siga con la vista y los intente agarrar con sus manos.
Con este juego estarás estimulando varios de sus sentidos a la vez y verás cómo disfruta un montón.
Déjale que coja uno de los juguetitos que cuelgan para que pueda pasarlo de una mano a otra fomentando la coordinación ojo-mano.
Recuerda colocarlo boca abajo varias veces al día.
Despega los colgantes del juguete y muéstraselos para que, estando boca abajo, levante sus manitas despegándolas del suelo con la intención de coger el objeto.
Ver más mantas de actividades
AHORA AQUÍ, AHORA ALLÁ
¿Qué necesitamos? Un sonajero ligero de fácil agarre como Claki Musical.
Coloca a tu bebé boca abajo y ofrécele el sonajero para que lo coja con una de sus manitas.
Al principio no sabrá para qué sirve el juguete, pero llegará un momento en que lo hará sonar por casualidad, lo que le llevará a hacerlo voluntariamente descubriendo que a un acto suyo le sigue una consecuencia.
Ofréceselo primero en una manita y luego en la otra así irá despegando las manos del suelo para más adelante poder desplazarse.
Ver más sonajeros
EL JUEGO DE 7 A 9 MESES
A partir del sexto mes, todos los esfuerzos de tu bebé irán dirigidos a moverse cada vez con mayor autonomía. Todavía no puede andar, pero aprenderá a sentarse solo y comenzará a arrastrarse o incluso a gatear para llegar a su objetivo.
El mundo es mucho más amplio de lo que él veía hasta ahora y quiere explorarlo con infinita curiosidad y la curiosidad es el comienzo de la inteligencia.
Además, en esta etapa tu bebé te sorprenderá cada día con todo lo que es capaz de hacer ya que comenzará a resolver pequeños problemas que se le plantean en su día a día y a comprender el funcionamiento de las cosas.
Asimismo empezarán los primeros “diálogos” balbuceando e incluso comenzará a hacer gestos para comunicarse contigo.
VEO-VEO
¿Qué necesitamos? Un juguete que contenga un espejo irrompible como Baby Looky-looky
Para este juego, coloca a tu bebé delante de ti con su espalda en tu pecho y pon el juguete frente a él de forma que pueda mirarse en el espejo y también pueda verte a ti reflejado.
Hazle muecas, sonríele, mueve tu mano de un lado a otro y háblale mientras ve la imagen en el espejo. El bebé primero mostrará sorpresa y luego aprenderá a comunicarse contigo con su mirada a través del espejo.
Hazlo rodar y verás cómo intenta seguirlo geteando mientras se ve en el espejo.
LANZAMIENTO DE PELOTA
¿Qué necesitamos? Un juego de bolos blandito como Bowling Happy Friends.
Para este juego, coloca a tu bebé sentado y coloca los bolos a una distancia cercana. Dale la pelota a tu bebé y anímale a lanzarla para derribar los bolos.
Como cada bolo tiene un cascabel en su interior, puedes agitarlo para llamar su atención y que intente alcanzarlo mientras experimenta el gateo.
EL JUEGO DE 10 A 12 MESES
En esta fase tu bebé gateará o se arrastrará con mucha facilidad y se pondrá de pie sujetándose a algún mueble. Incluso es probable que comience a caminar por sí mismo o agarrado de tu mano.
Su habilidad manual está mucho más desarrollada y utilizará sus manos y dedos con mayor destreza siendo capaz de sacar y meter objetos de recipientes sencillos.
Por otro lado, la inteligencia de tu bebé sigue evolucionando vertiginosamente encontrando objetos escondidos y señalando con el dedo todo lo que llama su atención.
Aunque no sepa hablar todavía, sabe dar diferentes tonos a su voz, entiende muchas cosas de las que dices y puede comprender alguna instrucción sencilla. Es posible que ya sepa decir mamá y papá.
EN BUSCA DEL TESORO
¿Qué necesitamos? El juguete favorito de nuestro hijo o cualquier objeto cotidiano que no sea de gran tamaño pero que sea lo suficientemente grande para manipular por el bebé, como por ejemplo un sonajero Bell-Ball.
Para este juego, coge su juguete favorito y escóndelo debajo de su mantita y dile: “¿Dónde se ha escondido la pelota?” y levanta la mantita para que el bebé vea que sigue ahí, que solo ha desaparecido de su vista por un momento.
Vuelve a repetirlo y deja que esta vez sea el bebé quien levante la mantita para encontrar su juguete.
Se lo pasará genial y además aprenderá a relacionar el objeto con su nombre y poco a poco se dará cuenta que el juguete existe a pesar de que no lo ve.
Ver más sonajeros
CAUSA Y EFECTO
¿Qué necesitamos? Un juguete con multiactividades como Activity Secret Pyramid.
Sienta a tu bebé en el suelo y coloca la pirámide delante de él. Enséñale cada una de las actividades, mostrando sorpresa cada vez que algo suceda. Un sonido, una luz… ¡si toco eso, pasa esto!
Aplaude y felicítale cada vez que consiga resolver cada actividad. ¡Le animará a seguir intentándolo con las demás!
EL JUEGO DE 13 A 15 MESES
¡Ha llegado la etapa de la independencia! Si no lo ha hecho ya, en este trimestre es muy probable que tu bebé comience a dar sus primeros pasos solito.
La habilidad manual también se ha desarrollado mucho y le encantará encajar objetos, apilarlos, derribarlos…incluso comenzará a hacer sus primeros garabatos.
La comunicación contigo es más amplia y cada vez se hace entender mejor aunque sea solo pronunciando alguna sílaba.
Tu bebé ya no reclama tanta atención como antes y puede pasar algunos ratos jugando solo.
DEDITOS HÁBILES
¿Qué necesitamos? Un encajable sencillo con formas sencillas como Sound Puzzle Animals.
Para este juego, siéntate junto a tu bebé y coloca todas las piezas en el suelo dejando la base del encajable vacía.
Enseña al bebé cada uno de los animales y llamándoles por su nombre: “Este es el león y lo metemos aquí” o “el pollito es amarillo y encaja en este lado, ¿ves?”.
El bebé tratará de imitarte aunque al principio él decidirá donde encaja cada forma. No te preocupes ni le dirijas, él mediante el ensayo-error aprenderá que cada pieza encaja en un solo sitio.
Celebra el logro cuando consiga introducirlo en el sitio correcto.
Ver más puzzles
JUEGA DE PIE
¿Qué necesitamos? Una mesa de actividades como Discover Activity Table.
Para este juego, coloca a tu bebé de pie junto a la mesa, para que pueda agarrarse y sentirse seguro.
Muéstrale todas las actividades que tiene frente a sus ojos y anímale a hacerlo después. ¿Qué sucede si metemos por aquí la bolita?
Además, mientras juega fortalecerá sus piernas y mejorará su equilibrio.
EL JUEGO DE 16 A 18 MESES
Nos aproximamos al año y medio de vida y tu bebé es cada vez más autónomo. Comienza a querer a hacer las cosas por sí mismo, como vestirse o comer, aunque no tenga la suficiente habilidad para ello.
Quiere hacer las cosas como papá y mamá e imitará vuestros actos como forma de aprendizaje. Además, cada vez utiliza más palabras y aunque aún no es capaz de unirlas formando frases, sí puede entender órdenes sencillas.
Recuerda que su capacidad de atención es muy limitada y pronto querrá dedicarse a otra cosa, pero solo es necesario hacer un juego al día para que mejore su atención y capacidad de concentración.
NOTAS MUSICALES
¿Qué necesitamos? Un teclado con luces y sonidos como Animal Piano.
Siéntate junto a tu bebé y coloca el piano delante. Enséñale qué pasa al tocar cada tecla para que sienta que cada una suena diferente.
Imita los sonidos de los animales mientras repites su nombre. Así asociará el sonido a cada uno.
Déjale experimentar mientras toca las teclas y te deleita con sus primeras composiciones musicales.
APILAR Y ENCAJAR
¿Qué necesitamos? Un set de elemento apilables y encajables entre sí como el Ilucubo Jungle.
Coloca los cubos por separado frente al bebé y muéstrale cómo metes unos dentro de otros.
Cuando se acaben los cubos, apílalos uno a uno por tamaño.
El bebé ya es capaz de hacer esto y te imitará perfectamente. Aunque al principio no lo haga bien e intente meter el más grande dentro del más pequeño no te preocupes ni le dirijas, él solito mediante el ensayo-error aprenderá cómo hacerlo.
Ver más apilables
Y tú, ¿con qué sueles jugar con tu bebé? ¡Cuéntanos en comentarios!