Teatro y Juego Simbólico

Teatro y Juego Simbólico
Cargando...
Teatro y Juego Simbólico

Bienvenidos al teatro, y al juego simbólico

 

El 95% de madres, padres, abuelos y tíos no llevan a los niños al teatro, gracias por ser parte del otro 5%

 

¿Alguna vez has pensado que cuando vemos una obra de teatro, a diferencia de ver una peli en el cine o la televisión, es una obra de arte única e irrepetible?

 

Cada pase, cada actuación y cada frase, no volverá a ser igual nunca más, porque un actor es una persona con sentimientos y estados de ánimo que no pueden replicarse de la misma forma una y otra vez.

Para nosotros esa es la verdadera magia del teatro. Disfruta en tu butaca de algo que será único e irrepetible.

 

Las primeras veces de nuestros hijos son siempre un recuerdo que cada vez que nuestra mente nos lo traiga nos dibujará una sonrisa. Y somos responsables de que ellos construyan esos recuerdos para describir la gran persona en la que se convertirán en el futuro.

 

Y sí, sin duda generar recuerdos forma parte del desarrollo del ser humano. Y te aseguramos que la primera experiencia en un teatro le va a marcar y ayudar a crecer como persona.

 

Preparaos cuando se abra un telón porque se abrirá una ventana a la cultura, la imaginación, los valores, la comunicación…. Y sobre todo la emoción.

 

La captura de los sentimientos de los protagonistas excede a todos los niveles la que podemos lograr viendo una película. El lazo entre personajes y público sobrepasa lo que cuentan las palabras o la historia. Un niño aprende sentimientos, emociones, cómo gestionarlas y como expresarlas. Aprende empatía (¿quién no se imagina siendo el protagonista?)

 

Por otro lado, es habitual que en el JUEGO SIMBOLICO o JUEGO DE IMITACION, los niños primero repliquen lo que está presente en su día a día. Seguro que has visto a tu hijo o hija, imitándote cuando limpias, jugando a comiditas, o a ser la profe o el profe de su colegio o guardería. Y si no lo has visto todavía… prepárate porque está por venir.

Su mundo simbólico será tan grande, como lo sean sus experiencias.

 

Invertir en generarle experiencias, es invertir en la persona que mañana será.

 

Por todo ello, pensamos que el teatro es solo la primera piedra, o la apertura magistral para que después el niño empiece a construir un mundo fantástico a través del juego simbólico.

 

El jugar a ser algo, no es despertar una vocación. No es solo que aprenda a jugar él solito en su cuarto con su imaginación (¡y que bien nos viene cuando eso pasa!)

 

El juego simbólico, y aquí viene la mejor parte de todo nuestro post: Es la forma innata que tiene un niño de comunicarse. Si estás harto de preguntar a tu hijo que tal en la guardería, o que tal en el cole y que lo único que consigas es ECO… Te invitamos a jugar con él, y/o observarle cuando él juega. Los niños sin querer nos cuentan cosas mientras juegan a cualquier cosa.

Yo, como mamá de tres, recuerdo cuando un día me enfadé con mi hija mayor cuando solo tenía ella 2 años y medio (no recuerdo la trastada en cuestión), solo recuerdo mi enfado y la reacción de ella. Fue a su casita de muñecas, donde tenemos muñecos de mama, papa, ella y sus dos hermanos. Cogió a mamá, la saco de la casa, y muy enfadada la metió al horno de su cocinita de juguete y lo cerró…. Para mi fue obvio lo que me contaba: Mamá estoy yo también muy enfadada contigo. Seguramente en palabras no le hubiese salido con sus dos años y medio… Pero fue MUY MUY MUY EXPLICITA J

 

La comunicación mediante el juego simbólico es ORO, y sobretodo os sorprenderá y generará una sonrisa, como cada vez que yo me recuerdo metida en un horno

 

Te pedimos que generes experiencias, y recuerdos que le ayuden. Y mientras tanto nosotros hacemos lo más fácil. Poner a vuestra disposición, todo lo que vuestro hijo necesita para seguir enriqueciendo ese mundo de fantasía, que contribuirá a que mañana sea uno de los adultos que conviertan este mundo en otro muchísimo mejor.

 

Juguemos por un mundo mejor. Imaginarium.

© 2023 IMAGINARIUM S.A. Todos los derechos reservados.