Los mejores juegos para tu bebé de 10 a 12 meses

Los mejores juegos para tu bebé de 10 a 12 meses
Cargando...
Los mejores juegos para tu bebé de 10 a 12 meses

No nos cansamos de repetir que cada bebé es un mundo, y que tiene unos ritmos diferentes, pero seguramente en esta fase tu bebé gateará o se arrastrará con mucha facilidad o se pondrá de pie sujetándose a algún mueble. Incluso es probable que comience a caminar por sí mismo o agarrado de tu mano hacia el final de esta etapa.

¿Cómo gatea tu bebe? Esto es como la natación y sus estilos (braza, crol, mariposa…) Hay estilo rana, gateo hacia atrás, con un pie colgando…. O el estilo “La Dolorosa” como mi hijo mediano, que pasó directamente de hacer la croqueta, a andar de rodillas haciendo penitencia pasillo arriba, pasillo abajo.

Seguro que tienes el suelo preparado, y los enchufes a prueba de niños, pero si no es momento de ponerse manos a la obra, porque bienvenidos a:  Tu bebé ya no tiene límites y prepárate a dejarlo en su mantita en el salón, y encontrártelo en el baño.

Es momento de tener a mano siempre el móvil, o la cámara, porque esos ansiados primeros pasos, pueden llegar en el momento que menos te lo esperes. Y para que sean controlados (y divertidos) los andadores están pensados para ello. Para que el niño aprenda a andar, y que sea con la atenta mirada de sus padres, y puedan capturar el momento.

 

Y todas las madres y padres queremos tener ese momento inmortalizado. (Entre otros 25.000 momentos que fotografiamos o grabamos, sobre todo cuando es nuestro primogénito)

Su habilidad manual está mucho más desarrollada y utilizará sus manos y dedos con mayor destreza siendo capaz de sacar y meter objetos de recipientes sencillos.

El armario de los Tupperware, nunca había sido tantas veces abierto y vaciado, y los de Tupperware no sabían seguramente lo divertido que es poner y quitar tapas (de nada Tupperware por la idea para un spot)

Tenemos alguna propuesta para encajar y apilar que no pase por tus tappers y sartenes ;)

Te recomendamos que des el cambiazo, y pongas los tupper y sartenes en otro sitio, y que llenes ese armario de la cocina, con encajables y apilables… ¡Seguro que así es mas divertido!

Porque no hay nada más divertido en esta edad, que poner, quitar, meter, sacar, apilar… Y desordenar… eso también es muy divertido a los ojos de un bebé en esta etapa.

Por otro lado, la inteligencia de tu bebé sigue evolucionando vertiginosamente encontrando objetos escondidos y señalando con el dedo todo lo que llama su atención.

Aunque no sepa hablar todavía, sabe dar diferentes tonos a su voz (y lo que nos divierte a nosotros esas mini parrafadas), entiende muchas cosas de las que dices y puede comprender alguna instrucción sencilla. Es posible que ya sepa decir mamá y papá. (También esperamos que lo hayas grabado)

 

EN BUSCA DEL TESORO

¿Qué necesitamos?  El juguete favorito de nuestro hijo o muñeco de apego (seguramente nuestro Kiconico

Para este juego, coge su juguete favorito y escóndelo debajo de su mantita y dile: “¿Dónde se ha escondido el patito?” y levanta la mantita para que el bebé vea que sigue ahí, que solo ha desaparecido de su vista por un momento.

Vuelve a repetirlo y deja que esta vez sea el bebé quien levante la mantita para encontrar su juguete.

Se lo pasará genial y además aprenderá a relacionar el objeto con su nombre y poco a poco se dará cuenta que el juguete existe a pesar de que no lo ve.

Y a ti se te caerá la baba cada vez que acierte.

ADIVINA, ADIVINANZA

¿Qué necesitamos?  Un juego que tenga objetos cotidianos para reconocer como ANIMAL ARK. Siéntate con tu bebé y muéstrale dos o tres objetos de los que aparecen en el puzle y di el nombre del animal, realiza el sonido onomatopéyico correspondiente, esto fomentará su lenguaje y su vocabulario. Cuando él agarre uno, di el nombre del animal dejándole que los meta y saque, en principio por la puerta del barco. Con paciencia irá aprendiendo donde puede meter cada pieza para que quepan. Es recomendable no preguntar al bebé, cada rato, ¿qué animal es este?, ¿de qué color es? Es mejor verbalizar el animal o el color según la pieza que él haya elegido.

 

AL SON DE MI CANCIÓN FAVORITA

¿Qué necesitamos? Una canción marchosa con letra sencilla y muy clara con la que hacer gestos.(cualquiera de Cantajuegos o Pica-Pica… si no les conoces… les conocerás créeme.)

En esta fase tu bebé disfrutará mucho con la música. Elige una canción sencilla con la que puedas hacer gestos, incluso puedes hacer vuestra propia versión.

A base de repetición el bebé irá imitando tus gestos, desarrollando su lenguaje, utiliza las clásicas canciones de cinco lobitos, palmas palmitas...

Este juego es fantástico para fomentar los lazos afectivos entre vosotros.

 

Disfruta de estos juegos con tu bebé, son momentos que pasan volando. En vosotros papás, dejarán una huella imborrable, pero en vuestros hijos estos juegos son la semilla para su desarrollo sano.

Todo lo que hagamos como padres, impactará en los adultos que serán mañana. Así que: ¡Juguemos por un mundo mejor!

Comments
Leave your comment
Your email address will not be published
© 2023 IMAGINARIUM S.A. Todos los derechos reservados.