Cómo es mi bebé con siete meses

Cómo es mi bebé con siete meses
Cargando...
Cómo es mi bebé con siete meses

 

 

 

CÓMO ES MI BEBÉ

DE SIETE MESES

 

 

 

Este mes que comienza es todo un reto para la familia.

Tu bebé va a experimentar nuevos cambios que influirán en su desarrollo físico, social y cognitivo y seguramente necesitarás un poco de paciencia y ayuda.

¡Para eso estamos aquí!

Pero te recordamos que cada niño lleva su ritmo en cuanto a desarrollo, así que no te preocupes, si tu bebé en esta etapa no hace todo lo que describimos.

Disfrútalo, porque la maternidad o paternidad pasa volando. 

Los 7 meses

Tu bebé se hace independiente a pasos agigantados. Pronto comenzará a gatear o a sentarse sin ayuda, así que es el momento de revisar la casa, especialmente el suelo y comprobar que todo esté preparado para las caídas inevitables que se avecinan. Nuestra manta acolchada, que se recoge en cualquier sitio, es una gran solución, para que él esté cómodo, y vosotros tranquilos.

Mientras tanto, viviréis algunos cambios emocionales importantes.

Este mes es el momento de nuevos cambios: es probable que le empiecen a salir los dientes de leche con las consabidas molestias (para él y para ti). Tu peque se sentirá incómodo, llorará e incluso puede que esté un poquito febril.

Para aliviar su llanto, y mejorar tu sueño tenemos unas cuantas propuestas.

También es el momento de pasar de dormir en vuestra habitación a su propio cuarto o quizá hayas decidido optar por el co-lecho. Cualquiera de estas soluciones es perfectamente válida, si a ambos os hace sentir bien. Una pequeña luz o sonidos, pueden ayudar a este momento del sueño.

Otros cambios durante este mes son el cambio de bañera pequeña a la grande o pasar a comer sentado en una trona segura. Puede que el cambio a la bañera de los mayores, nos cueste un poco, para ello convertir la bañera en un lugar de juego es imprescindible. 

Incluso hay cambios en la comida ya que puedes comenzar a añadir cereales, frutas, verduras, hortalizas y algunos tipos de carne muy suave en el puré.

¡Ánimo mamá y papá!

Desarrollo físico y motriz

  ALTURA Y PESO

A partir de ahora el aumento de peso será más lento. Durante el séptimo mes los bebés pesan una media de 760 gr si son niños y 740 gr si son niñas.

En cuanto a la talla, pude oscilar entre los 63 cm y los 70 cm.

  MOVILIDAD

Su desarrollo físico es imparable. Tu peque ya comienza a moverse rodando o reptando: son los pasos previos al gateo. 

Le gusta impulsarse hacia delante o hacia atrás, de ese modo aprende a tener un mayor dominio de las nuevas capacidades. También le encanta intentar estar de pie cuando lo sujetas.

No dudes en apoyarlo en cada una de sus incursiones y estimularlo. Además de pasar un rato feliz, le estarás ayudando en su desarrollo.

A partir de los 7 meses los niños comienzan a gatear pero a veces algunos tardan más, aprenden a caminar directamente o lo hacen más tarde. Así que, como siempre os decimos, no hay reglas fijas, solo pasos orientativos. Lo importante es que disfrutéis mucho de esta etapa (tan cansada a veces), pero que pasa muy rápido.

Lo que le entusiasma es tirar todo aquello que le pongas a mano. Es importante que tenga juguetes que le permitan ejercitar todos los músculos con sus manitas.

Además, a partir de este mes comenzaran a hacer sus primeros intentos por sujetar los objetos con los dedos tipo pinza. ¡Será su nuevo reto!

 

Desarrollo social y emocional

LENGUAJE

Tu hijo continúa evolucionando, practicando la entonación de las frases y balbuceando.

Por otro lado, es capaz de entender órdenes muy sencillas como “coge” o “ven”. Si al decir “ven” lo acompañas del gesto con la mano reforzarás la idea que quieres transmitir.

 

HABILIDADES SOCIALES

Durante este mes y los siguientes tu peque está más susceptible a las ausencias y es más desconfiado con los extraños.

En este momento surge la llamada “angustia de separación”. El bebé comienza a llorar cuando ve que su mamá se aleja o que no está y quizá aparezcan problemas de sueño y se despierte a media noche llorando. 

Es momento de armarse de mucha paciencia. (y café si es necesario)

  EL LLANTO

La rabia, la frustración y la impotencia son emociones que ha aprendido a expresar cuando algo se interpone en sus deseos.

La buena noticia es que si sabe expresarlo es síntoma de madurez emocional. Lo difícil para los padres es mantener su postura.

En este séptimo mes el bebé tiene claro el significado de NO. Es importante tener claro qué es lo que sí queremos permitirle y lo que no, hablarle con firmeza y en un tono de voz distinto.

En cualquier caso, ante el NO llorará, protestará y gritará. Seguramente esto creará situaciones tensas para vosotros, especialmente cuando os separéis de él.

Tampoco le hace mucha gracia que lo dejéis solo demasiado tiempo en la cuna o el parque infantil. Es su forma de reafirmar su personalidad y sus deseos.

En la misma línea, el bebé ha descubierto que si llora sus papás le atienden así que es probable que quiera medir hasta donde llega su influencia a través de llantos simulados.

Si ha comido, tiene el pañal limpio y continua llorando, eso sí, sin una sola lágrima y con grititos, probablemente está simulando el llanto.

Te deseamos muchísimo ánimo con esto, y sobretodo hagas lo que hagas, lo estás haciendo bien. Es importante que papá y mamá estén felices y tranquilos, para que vuestro bebé también lo esté. Si quieres cogerlo, hazlo, y si quieres dejarle llorar un poquito, también es válido. No hay reglas escritas.

Quien hace todo lo que puede y lo hace con amor… No está obligado a más.

¡Este es uno de los grandes retos del mes!

Desarrollo cognitivo

  ESTIMULACIÓN

Durante este mes aprenderá la relación causa – efecto que será muy útil para aplacar sus sentimientos de angustia. Como ves, su desarrollo emocional y cognitivo va muy unido durante el primer año de su vida.

Tirar objetos es algo que le encantará no solo por ser capaz de soltar cosas y ver como suenan sino por algo más importante: identifica la relación causa-efecto. Te vas a cansar de recoger cosas del suelo, pero te recordamos, que forma parte de su desarrollo en esta etapa, y que también se está comunicando contigo. Es hora de que esas horas de pilates y espalda sana hagan efecto.

E incluso puede ir más allá: este descubrimiento le ayuda a comprender que aunque él no esté viendo las cosas, éstas siguen existiendo y vuelven a aparecer si vuelven a entrar en su campo de visión. Así que venga, a jugar al cú-cú tras-tras sin parar. ¡Cómo un juego tan sencillo, forma parte del desarrollo de tu hijo! Y es que jugar es el lenguaje favorito de un niño desde que nace hasta los 6 años.

Asimismo, tu bebé mostrará su decisión a la hora de pedirte juguetes que no puede alcanzar. Y continúa explorando todas las posibilidades que le ofrecen los objetos que se encuentran a su paso.

 

¡Juega con él!

Imaginarium. ¡Juguemos por un mundo mejor!

 

 

 

Comments
Leave your comment
Your email address will not be published
© 2023 IMAGINARIUM S.A. Todos los derechos reservados.